Antes de nada, y sin voluntad de alargarme, creo que para decidir adecuadamente cuando tenemos que acudir al psicólogo, primero debemos entender de que puede servir ir a un psicólogo.
Un psicólogo ha estudiado y se ha formado en psicología, la ciencia que estudia y analiza el comportamiento, los procesos mentales y las interacciones de las personas. Es decir, se estudian el funcionamiento del cerebro, los mecanismos de aprendizaje, el funcionamiento y el papel de las emociones, la forma de comunicar y relacionarnos, el desarrollo de la conducta y los hábitos, etc.
La
psicoterapia o el tratamiento psicológico consiste en intervenir en los problemas y alteraciones que puedas surgir en cualquiera de estas áreas.
Para concretar,
los psicólogos somos expertos en como y porqué cambiamos. Así que uno de los criterios para valorar si se debe ir al psicólogo es
si quieres o necesitas un cambio.
Son muchos los factores que nos pueden motivar a cambiar, pero creo que estaremos de acuerdo en que
el denominador común de la necesidad de cambio es el malestar (entendido como un continuo que va desde el profundo sufrimiento hasta la ligera incomodidad).
Ahora bien, no siempre que tengamos malestar a nivel mental, emocional o relacional, y queramos cambiar debemos acudir al psicólogo.
Aquí entran en juego otros criterios igual o más importantes para valorar si necesito ayuda profesional:
- El grado de malestar: si es soportable o no, si fluctúa o es constante.
- El número de intentos frustrados para conseguir el cambio por ti mismo.
- El tiempo que llevas soportando el malestar.
- El grado en que el problema o situación que quieres cambiar afecta…
- …a tu día a día
- …a tus relaciones con los demás y/o contigo mismo
- …a tu trabajo
- …a cualquiera de las otras áreas de tu vida
Si tener en cuenta todos estos factores se hace complicado y aun así no lo tienes claro. Te propongo que intentes hacer el ejercicio de tratar el malestar psicológico como si fuera un dolor de barriga o de cabeza.
¿Qué te haría decidir si ese malestar es suficientemente importante como para acudir al médico?

Cualquier persona que necesite un cambio puede beneficiarse de la formación y la intervención de un psicólogo. Pero si el malestar cumple alguno de los criterios anteriores, es necesario que te responsabilices de tu salud y consultes con un profesional.